LECTURAS. Las TIC en las prácticas sociales y culturales de los estudiantes


 

 

 

Curso Diseño tecno-pedagógico de entornos virtuales de educación en artes


NODO 1. PRIMER ENLACE  
Las TIC en las prácticas sociales y culturales de los estudiantes

Autora: Mgter. Soledad Roqué Ferrero

Los procesos socioculturales actuales revelan profundas interrelaciones con los cambios e innovaciones tecnológicas: y es en las prácticas cotidianas, los modos de interacción, las formas identitarias o los procesos de construcción de subjetividades donde se pone de manifiesto la incidencia crucial de este fenómeno. La educación, y la educación superior en particular, no está exenta de esta transformación como así tampoco de repensar las problemáticas y oportunidades que abren a las prácticas educativas la emergencia de nuevas formas de producción, acceso y distribución del conocimiento y la información, o la reconfiguración de los espacios y tiempos educativos, entre otros fenómenos.

El impacto social y cultural de las redes y las tecnologías en las prácticas de los jóvenes, y de la vida cotidiana en general, y su capacidad de atravesar las relaciones entre el individuo y los grupos en el contexto de la sociedad “de la información”, “del conocimiento”, “sociedad red”, etc. nos lleva a reflexionar acerca de las características de una sociedad atravesada por cambios profundos y vertiginosos que impactan en las formas de organizarnos, comunicarnos, relacionarnos, construir el conocimiento y proyectar la creatividad en la sociedad. Y por lo tanto, de enseñar y aprender.

Pensadores como M. McLuhan (1969) y Walter Ong (1987) y más recientemente Castells (2002) han analizando estos atravesamientos en las formas de conocimiento y en las formas de pensamiento en diversos contextos culturales donde predominan determinadas herramientas simbólicas; la cultura oral, la cultura letrada, la video cultura, la cultura digital, etc. involucrándonos en una reflexión acerca de los cambios que conllevan en las formas de construcción y circulación del conocimiento y en la producción de la cultura, en general.

Por ello, el pensar en la educación en entornos virtuales, y en el diseño de materiales y entornos didácticos con tecnologías nos interpela acerca del modo en el que estos nuevos contextos se entrecruzan y articulan con las formas de relacionarnos y comunicarnos hoy dónde “Internet surge como plataforma donde se desarrollan procesos de aprendizaje informal que no pueden ser ya eludidos por el sistema educativo”, tal como señala Freire (2009:2).

Múltiples interrogantes nos atraviesan y cuestionan acerca del lugar de la educación en estos procesos. En este sentido, especialistas en Educación Superior como Cope y Kalantzis (2008), Pablo Pons (2010), Bautista Martínez (2012) avalan la idea de que la presencia masiva de lo digital en la cultura juvenil y la cultura en general, demanda a la educación y a las universidades en particular, la necesidad de migrar desde una educación superior tradicional basada en el texto impreso como medio exclusivo, hacia una en la que lo digital se constituya cada vez más en una forma de acceso al conocimiento, el arte y la cultura.

Sin embargo, es justamente en este punto donde también se advierten las dificultades de las altas casas de estudio para generar estrategias educativas capaces de advertir la forma en cómo los jóvenes, usuarios intensivos de la tecnología, incorporan a su cultura nuevas prácticas (Roqué Ferrero, Macagno, Esbry, Sabulsky, et alt, 2013) construyendo “vidas digitales” en las que las tecnologías y los medios interactivos son esenciales.

¿Cómo circula y se construye el conocimiento en la sociedad contemporánea? ¿Cómo integrar la educación a estas nuevas formas de la cultura digital? ¿Qué caracteriza a nuestros alumnos en sus modos de aprender, expresarse, relacionarse con otros, acceder a la información y utilizarla, procesarla y generar conocimiento?

En su texto Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades Martín Barbero (2003) aborda los entrecruces entre los ámbitos de la educación, las tecnologías y la cultura, tomemos algunas puntas para comenzar a explorarlo:

  • El descentramiento y la diseminación del saber del ámbito académico, y su circulación por fuera de los lugares y tiempos legitimados para su distribución; la escuela, el libro, la palabra del docente, etc..  
  • El emborronamiento de las fronteras entre los diferentes conocimientos académicos así como entre éstos y el saber cotidiano, dados los nuevos modos de circulación y diseminación de los saberes y la irreductible multidimensionalidad de lo social que habilita nuevas transversalidades, y nuevos saberes  que se tornan “indispensables”. 
  • El replanteamiento de los sujetos de la educación que nos invita a repensar el sujeto cartesiano del racionalismo a favor de un sujeto experiencial ¿cómo abordar sus múltiples identidades, las subjetividades fragmentadas, las nuevas formas de sociabilidad y sensibilidad en relación con las prácticas de enseñanza y de aprendizaje? 
  • La emergencia de nuevas competencias culturales y la identificación de saberes indispensables que tensionan y articulan las lógicas culturales con las lógicas de la rentabilidad y la competencia, implicando nuevas formas de creatividad social.

El aprender para la vida, y no sólo para la escuela (y cuando decimos escuela incluimos a la Universidad) constituye una cuestión relevante en este nuevo contexto, tanto para una cultura letrada como cuánto más aún para la cultura digital ya que implica poner en relación, y en tensión, las competencias culturales cognitivas del “saber hacer” con las del saber académico formalizado.

Así como la cultura letrada inculcó el leer y escribir para las tareas escolares, y no para la vida (Barbero: 2013) especialistas en estudios universitarios como Cope y Kalantzis (2008), Pablo Pons (2010), Bautista Martínez (2012), Tíscar Lara (2009), Roqué Ferrero, et. alt (2013) advierten que, a la inversa, los nativos de la cultura digital aprenden a manejarse en la virtualidad de las redes para la vida cotidiana, y no para la escuela. Los cambios en los modos de materialidad y lenguaje, narratividad y lectura y su deslocalización de los espacios y tiempos legitimados del saber especializado nos enfrentan a nuevas tecnicidades que se tornan inaprehensibles desde el entorno escolar tradicional y cuestionan el “autismo de la escuela del entorno cultural” dando pistas para comprender la “dispersión cognitiva de sus alumnos”.

Nos preguntamos entonces ¿Cómo integrar la educación a estas nuevas formas de la cultura digital? ¿Con qué saberes, competencias, racionalidades y lenguajes nos relaciona la tecnología, sus lógicas, espacialidades y temporalidades? ¿Qué otras lógicas confluyen en este nuevo escenario educativo?

Son múltiples los desafíos a los que se enfrentan las instituciones educativas en este contexto, no obstante el cambio en el escenario al que nos asoma Internet procura una nueva integración que deja de escindir los lenguajes marcando una distinción fundamental: “Internet escribe a la vez con letras, sonidos y con imágenes. Esto marca el inicio de otra época, de un cambio de época” (Castells 2002, citado en Barbero, 2013). Cambio que el historiador de la lectura y escritura Roger Chartier  compara con la misma invención del alfabeto (más que con la la imprenta) ya que se trata de “un nuevo modo de escribir y producir saber”  (citado en Barbero, 2013:4).

En la web la oralidad confluye con la escritura y con el mundo audiovisual mientras que la particularidad del soporte digital habilita un cambio sin precedentes en las dinámicas de la comunicación que se torna interactiva, lo que produce la ruptura de la linealidad y secuencialidad del texto tradicional. La estructura de la web habilita un ambiente multimodal e interactivo alterando los patrones de la espacialidad y temporalidad y generando nuevos ámbitos de participación y acción.

Esta particularidad habilita, por un lado una evidencia más del nuevo escenario socio-cultural: la del corrimiento de las formas de sociabilidad como correlato de la localización. Al decir de Castells, es cada vez más visible cómo la proximidad geográfica ya no es el único sustento para la conformación de la comunidad, más centrada en el interés, la afinidad y la identidad de los sujetos. En la sociedad red remata: “las redes sustituyen a los lugares geográficos como único lugar de expresión de la organización social” gestándose espacios híbridos entre las redes y el espacio público.

Sin embargo estos espacios se gestan y confluyen sobre nuevas lógicas, estéticas eticidades e historicidades (Barbero, 2003) que permean las prácticas y re-configuran los flujos tanto comunicacionales como instrumentales que articulan el nuevo terreno socio-cultural, y por lo tanto el educativo.  Es la interacción de ciudadanía, organizaciones y tecnología la que configura la sociedad red señala Freire (2003).


Referencias bibliográficas

-ARANZAZU, C. Diseño Multimedia. Sitio de la cátedra de Diseño Multimedia. Bogotá. Colombia. Con textos del artículo Semiótica y Retórica Visual Aplicada al diseño de Interfases: La Metáfora como elemento de Navegación. Disponible en Internet: http://nolimit-studio.com/tesis/
-BIDART, C. 2009. Estudiar las redes sociales: Aportes y perspectivas para las ciencias sociales. En: Miríada: Investigación en Ciencias Sociales, Vol. 2, N° 3. Disponible en Internet:  http://halshs.archives-ouvertes.fr/docs/00/43/25/92/PDF/2009_Miriada_Ano_II_n_III-2.pdf
-BURBULES, N. 2011. Entrevista a Nicholas Burbules realizada en las oficinas de IIPE-UNESCO Buenos Aires, en junio de. Disponible en Internet: http://www.webinar.org.ar/conferencias/entrevista-nicholas-burbules
-CASTELLS, M. 2001. La Galaxia Internet. Disponible en Internet:  http://es.scribd.com/doc/21180746/Castells-M-La-Galaxia-Internet-2001/  
-FREIRE, J. 2009. «Monográfico Cultura digital y prácticas creativas en educación». RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 2009, Vol. 6, núm 1. Disponible en Internet: http://www.redalyc.org/pdf/780/78011179007.pdf
-ROQUÉ FERRERO, MACAGNO, ESBRY, et alt., 2012. Reflexiones acerca del perfil del estudiante universitario en relación al uso de TIC.  I Jornadas Nacionales y III Jornadas de Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa, PROED, SAA. 2012. Disponible en Internet: https://drive.google.com/open?id=0ByTTEYbOumX0cU5fcmpSVXZ5dGc
-SAA, UNC. 2012. Segunda Encuesta Uso de la Computadora e Internet entre los estudiantes de grado de la UNC. Programa de Estadísticas Universidtarias (PEU) y Programa de Educación a Distancia (PROED), Secretaría de Asuntos Académicos, UNC. Disponible en Internet: http://www.unc.edu.ar/estudios/programas-saa/proed/productos-proyectos/archivo_publicaciones/investigaciones/informe-proed-2012.pdf
-SCHOLARI, C. 2011. Informe para la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE) sobre el estado de la producción transmediática en los portales de la región. Disponible en Internet: http://es.scribd.com/doc/59317792/Convergencia-medios-y-educacion


80x15licenciacompacta.png  «Las TIC en las prácticas sociales y culturales de los estudiantes» por M. Soledad Roqué Ferrero. Versión 2017 basada en una obra: Curso Internacional: “El aula virtual como espacio de integración de recursos y materiales educativos abiertos de la web”, 2014, Roqué Ferrero (Comp) y M. Eugenia Danieli. Materiales educativos. Hoja de ruta>> Módulo 1. Escuela Virtual Internacional CAVILA – Escuela de Ciencias de la Información, ECI. UNC.